sábado, 17 de septiembre de 2016

"HOY ESTAMOS FELICES POR COMPARTIRLE NUESTRA SEGUNDA EXPERIENCIA"

Buen día, lector (a), estamos muy contentos por compartir nuestra experiencia en la segunda platica con alumnos de la Escuela Primaria con la cual nos comprometimos.

 Lo invitamos a ponerse cómodo y a conocer nuestra experiencia.

ALGUNOS DATOS:

HORA DE INICIO: 08 AM.
HORA EN QUE FINALIZO: 09:30 AM.


Esta fotografía, es tomada en el periódico mural  de la Escuela, y fue realizado por alumnos de esta, en celebración del mes patrio.
 FELICES FIESTAS PATRIAS, VIVA NUESTRO PAÍS, MÉXICO.

El día jueves 15 de septiembre del año en curso, nos constituimos por segunda vez en la Escuela Primaria Profesor Luis Rodríguez Chávez, donde impartimos nuestro tema “Derechos humanos de los niños y niñas”. Este día les compartimos el tema al grupo de 5° “B” en el cual está a cargo el Maestro Angel Cesar, a quien le agradecemos mucho su colaboración con nuestro equipo, ya que nos ayudo a puntualizar algunos puntos y estuvo participando de tal forma que nuestra estancia fuera más agradable.

Como equipo nos fue satisfactorio poder compartir nuestros conocimientos con niños, nos emociona su inquietud de saber y sus ganas de participar, siempre compartiendo sus historias o como relacionan momentos de su vida con ciertos Derechos que vamos explicando.
Además a pesar de que para nosotros es una nueva experiencia Impartir clases, “por llamarlo de ese modo”, tratamos siempre de dar una clara explicación de acuerdo a su edad e interactuando con ellos, compartiendo historias y llevando juegos de aprendizaje con relación al tema, en los que podemos notar que les agrada y aprenden mucho.

Los miembros de “Juristas en Acción” nos encontramos inmensamente felices por pertenecer a un proyecto así y ser portavoces de nuestra máxima casa de estudios, como lo es la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Con mucho entusiasmo querido (a) lector (a), lo invitamos a ver nuestras imágenes de nuestra segunda experiencia, así como nuestros comentarios a cerca de la experiencia personal de cada miembro de “Juristas en Acción”.

NUESTRA GALERÍA.

A continuación le mostramos nuestra galería, en donde se puede ver como el equipo se relaciona con los niños. Algunas fotografías captan a nuestros compañeros explicando un punto del tema que exponemos, en otras jugando memorama con los niños, en la computadora, etcétera. Tal vez quisiera saber la razón por la que de a cada uno se nos ve en una labor distinta, y la respuesta es porqué somos un equipo y nos dividimos el trabajo, todos colaboramos en todo y nos tratamos de ayudar como equipo.

Ciertas Imágenes no son de muy buena calidad, pero es nuestro deseo que tenga conocimiento que se debe a la luz que recibe el salón de clases, por eso nuestras fotografías no son muy claras. Disculpe las molestias que puedan ocasionarle.































A CONTINUACIÓN COMPARTIMOS, NUESTRA EXPERIENCIA PERSONAL.


Para nuestra Jurista Vanessa Gabriela Ibarra Dominguez, su experiencia fue la siguiente: 

Presentarnos con el grupo de 5° “B” fue una experiencia diferente a la que tuvimos la semana anterior con los niños de 6 ° “A”, ya que pudimos darnos cuenta que los niños de 5° “B” son más inquietos, les gustan más los videos e imágenes y tienden a distraerse fácilmente. Notamos también que tenían poco acercamiento con el tema de sus Derechos y Obligaciones, e incluso al preguntar que era para ellos la Constitución no supieron responder nada al respecto, sin embargo, los niños de 6° “A”  nos dieron respuestas acertadas de lo que era la Constitución e incluso sabían identificar el derecho a la educación en la misma. Sin lugar a dudas nos sirvió mucho haber compartido nuestros conocimientos con el grupo de 5° “B” ya que aparte de transmitirles el conocimiento pudimos tener acercamiento a ellos mediante la dinámica del juego del memorama. Estoy contenta y entusiasmada de volver a tener contacto con otros niños la siguiente semana.


Edgar Fernando García Resendiz, nos platica como miembro Jurista del equipo, que su experiencia fue de la siguiente manera:

En esta segunda ocasión hablamos de los derechos de los niños con alumnos de 5° "B", y se noto una diferencia en cuanto comportamiento. Fueron mas inquietos, de momentos hubo disturbios pero todo salió en orden, recibimos el apoyo total del maestro el cuál nos ayudo a calmar a los alumnos y que prestaran atención. Aun así, dar las platicas es muy satisfactorio.


Nuestra compañera, Jurista Brisleydi Tabarez Hernandez, comparte su experiencia de la siguiente forma:

En esta nuestra segunda conferencia, nos toco compartir el mismo tema que en la primera conferencia. Esta vez a los niños del 5° "B", donde la manera de interactuar con ellos tuvo que ser distinta pues ellos no tenían tanto conocimiento de los derechos de los niños como el grupo anterior, y fue a razón de esto que no fueron tan participativos y, como equipo nos pudimos percatar que a este grupo de niños (5-B) les llamaban más la atención los vídeos y también el juego de memorama. Al final de la conferencia, al momento del juego de memorama, como en la conferencia anterior pasamos con los pequeños a preguntarle acerca de los derechos que en el memorama se plasmaban y me puede percatar de que aprendieron mucho de la conferencia, pues sabían identificar y relacionar con ejemplos los derechos plasmados en el memorama, siendo esto muy gratificante para  mi equipo y yo como conferencistas.


Vanessa Gómez Rochin, Jurista de nuestro equipo, nos comparte su experiencia personal, a continuación:

En nuestra siguiente visita a la Escuela Primaria Profesor Rodriguez Chavez, me sentí contenta de estar nuevamente en ese lugar, impartiendo nuestro tema a los niños de 5° “B”, los cuales se portaron muy bien a pesar de que les cuesta un poco mas poner atención en comparación del grupo al que le compartimos el tema la primera ocasión.

Los niños tenían poco conocimiento del tema, sin embargo eso no los desanimo para aprender de él, pues les despertó la inquietud de saber y participaron con experiencias personales, además de jugar con un memorama de Derechos Humanos que elaboramos, lo cual les ayudo a tener un conocimiento más claro del tema.


La Jurista Diana Laura García Villavicencio, nos dice que su experiencia personal, fue de esta forma:

En nuestra segunda visita a la primaria con los niños de 5° “B” pude percatarme que la dinámica con ellos es diferente pues es más complicado atraer su atención durante la charla, son menos participativos y tenemos que explicar más las cosas, les atrae más los videos y las imágenes y con eso reforzamos más nuestra charla, la dinámica de la memoria les gustó, preguntamos si querían que estuviéramos de regreso y fue grato descubrir que sí.


1 comentario:

  1. Consta que un equipo que se preocupo por cuidar cada aspecto de los temas que se abordaron, ademas del material utilizado que por lo visto fue atractivo para los estudiantes. En hora buena

    ResponderBorrar